- Detalles
- Categoría: Noticias FEDAPAS
- Visitas: 1427
El alcalde de Jaraíz de la Vera, Luis Miguel Nuñez Romero ha presidido el acto de inauguración del bucle magnético instalado en el Teatro Cine Avenida de Jaraiz de la Vera. Ha estado acompañado por la Secretaria General de Cultura, Míriam García Cabezas; la Directora General de Accesibilidad, Mª Ángeles López Amado; el Patrono de Fundación Caja de Extremadura, Francisco Martín Daza, y el Presidente de Apamex, Jesús Gumiel.
Además, han participado en el acto concejales de la corporación municipal del Ayuntamiento de Jaraíz de la Vera, técnicos de la Fundación Caja de Extremadura y la Vicepresidenta de Fedapas, Fernanda Escobar.
Todos los asistentes han insistido en la importancia de avanzar en garantizar derechos y destinar recursos en materia de accesibilidad universal. “Todos necesitamos estas medidas que vienen a permitirnos disfrutar en igualdad de condiciones y tenemos la obligación de eliminar las barreras que nos impiden acceder a la cultura” han destacado en sus intervenciones. Además, han agradecido "a la Fundación CB, a la Fundación Caja de Extremadura y a la Caja Rural de Extremadura que de sus recursos destinen medios económicos para que en nuestra región avancemos en un ámbito decisivo para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, y más merito tiene cuando lo hacemos con el esfuerzo de todos y todas”.
El campo de acción del bucle instalado abarca todo el patio de butacas de la planta baja, lo que dota al recinto de un amplio aforo que permitirá que los asistentes disfruten ampliamente de los espectáculos y las diversas actividades artísticas, culturales y sociales que allí se celebren.
Tras las intervenciones, los asistentes han podido comprobar la efectividad del bucle magnético probando incluso su operatividad gracias a un simulador.
Ya son varios los teatros y espacios culturales que cuentan con este sistema de sonido que permite a las personas con dificultades auditivas disfrutar plenamente de actividades y espectáculos. Esta iniciativa se recoge en un convenio establecido entre Fundación CB, Fundación Caja de Extremadura, Caja Rural de Extremadura, la Junta de Extremadura y Apamex. La entidad social cuenta con el respaldo de la Otaex (Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura) y la implicación decisiva de Fedapas (Federación Extremeña de Discapacitados Auditivos), que se ocupa de asegurar la instalación y correcta adaptabilidad del espacio.
https://www.fedapas.es/index.php/noticias/ultima-hora?contrast=highcontrast3&start=28#sigProId63715e5beb
- Detalles
- Categoría: Noticias FEDAPAS
- Visitas: 1320
CERMI Extremadura, junto con la Junta de Extremadura y el IMEX, Instituto de la Mujer de Extremadura, ha presentado esta mañana el cortometraje ‘Buen día’ con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género 25-N.
La pieza audiovisual se ha creado con la intención dar visibilidad a la violencia de género que también sufren las mujeres con discapacidad, y de sensibilizar a la sociedad respecto a este colectivo silenciado.
Para ello, CERMI Extremadura ha elegido para esta campaña el formato audiovisual, ya que es un instrumento muy potente y actual, que penetra mucho mejor en la ciudadanía.
En el acto han intervenido: la consejera de Igualdad y portavoz de la Junta de Extremadura, Isabel Gil Rosiña; la directora del Instituto de la Mujer, Beatriz Muñoz; el vicepresidente de CERMI Extremadura, José Manuel Cercas; Belén Trianes, trabajadora social de CERMI; Antonio Gil Aparicio, director y guionista del cortometraje, y las actrices del mismo, Mamen Arroyo y Daniela Wiegand.
Tal y como ha dicho Gil Rosiña, el lait motiv de este trabajo es que “las mujeres con discapacidad víctimas de violencia de género no sean siempre invisibles, ni para la administración ni para la sociedad... porque la violencia de género no excluye sino que también afecta a las mujeres con discapacidad”.
La consejera de Igualdad también ha remarcado la importancia de atajar el problema desde la educación de los más jóvenes, porque serán nuestros futuros gestores y gobernantes, y en quienes “tenemos que poner esa mirada esperanzadora de que la violencia de género terminará en nuestro país”.
Este trabajo, que muestra una situación de violencia machista hacia una mujer con discapacidad dentro de una familia, se difundirá a través de redes sociales (tanto la página web de CERMI como de la Junta de Extremadura) y se pondrá a disposición de los centros educativos de la región para que se puedan formar foros y grupos de debate sobre este problema.
Además, el corto estará disponible en el canal de Youtube de CERMI Extremadura, donde podrá visionarse adaptado para personas con discapacidad sensorial, es decir, con audiodescripción, subtitulado para sordos e interpretación en lengua de signos.
La accesibilidad de la pieza audiovisual ha sido llevada a cabo por nuestro CEE Audiosigno, el SAS de FEDAPAS y FEXAS.
- Detalles
- Categoría: Noticias FEDAPAS
- Visitas: 1778
Esta mañana ha tenido lugar la presentación del bucle magnético para la atención de personas con discapacidad auditiva, instalado en las oficinas de Aquanex de Don Benito, por nuestro equipo de Audiosigno, Centro Especial de Empleo adscrito a FEDAPAS.
Esta actuación forma parte del Plan de Desarrollo Sostenible “Don Benito 2020” del servicio municipal de aguas de la ciudad.
El Ayuntamiento de Don Benito y Aquanex impulsan de manera conjunta este plan que cuenta con tres ejes estratégicos: Planeta, Personas y Ciudad. Dentro del eje ‘Ciudad’, existe una línea de trabajo centrada en promover la atención inclusiva a todos los ciudadanos. Por ello, Aquanex está apostando por diversos proyectos que favorecen la atención de personas con discapacidad en sus oficinas, como ha sido en este caso la instalación del bucle magnético. Además, la empresa se ha reunido con diversos colectivos de Don Benito para conocer cuáles son sus necesidades más importantes a la hora de hacer cualquier trámite o gestión en la oficina, buscando ante todo llevar a cabo una atención al ciudadano 100 % accesible e inclusiva.
Desde FEDAPAS consideramos un gran avance que, desde el sector privado, se tomen este tipo de iniciativas encaminadas al cumplimiento de las leyes de accesibilidad, y que ponen en marcha los objetivos establecidos en la AGENDA 2030. En este caso, la iniciativa se enmarca en el Objetivo 10, denominado “Reducción de las desigualdades: 10.2 De aquí a 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición”.
En el acto hemos contado con la presencia de José Luís Quintana Álvarez, Alcalde de Don Benito; Mª Ángeles López Amado, Directora General de la Accesibilidad de Extremadura; Fernanda Escobar, vicepresidenta de FEDAPAS; José Luis Billón, gerente de Aquanex y Dionisio Gázquez Navarro, jefe de clientes de Aquanex.
López Amado ha celebrado que se lleven a cabo este tipo actuaciones que apuestan de manera real por la integración de las personas y por la Accesibilidad Universal, eje transversal en todas las áreas de la sociedad, que une a las personas con los espacios donde habitan, con las ciudades, con los edificios y con los servicios. Además, la Directora General de Accesibilidad ha aprovechado la ocasión y ha lanzado un nuevo reto a AQUANEX: adaptar la información escrita más relevante de la empresa a lectura fácil. De esta manera, los clientes que tengan cierta dificultad de comprensión lectora podrán acceder a los contenidos escritos en igualdad de condición. Por su puesto, la empresa de aguas ha aceptado el reto y ha asegurado seguir trabajando en esa línea.
Por su parte, José Luís Quintana, Alcalde de Don Benito, ha querido remarcar que esta acción haya sido llevada a cabo por una empresa privada, poniendo así de manifiesto su deber con la responsabilidad social y su clara vocación por facilitar las cosas a los que más dificultades tienen.
Por último, hemos contado con la presencia de un usuario con hipoacusia bilateral, portador de audífono en ambos oídos. El usuario se ha ofrecido a probar la efectividad del bucle magnético instalado en unos de los puestos de atención al cliente de la oficina de AQUANEX. Su valoración ha sido muy positiva, ya que, a pesar del murmullo que había en el entorno, escuchaba perfectamente al trabajador que le ha atendido.
Desde FEDAPAS nos quedamos muy satisfechos con la jornada de hoy, ya que ha significado abrirle una puerta a la accesibilidad por parte de la empresa privada y confiamos que muchas más se unan a este tipo de iniciativas.
https://www.fedapas.es/index.php/noticias/ultima-hora?contrast=highcontrast3&start=28#sigProId783b6794d0
La Casa de la Cultura de la Garrovilla y el Auditorio Municipal de la Zarza estrenan bucle magnético
- Detalles
- Categoría: Noticias FEDAPAS
- Visitas: 1125
Los alcaldes de las localidades de La Garrovilla y La Zarza, Belen Solís Cerro y Francisco José Farrona Navas, respectivamente, han presidido los actos de presentación del bucle de inducción magnético instalado en sus respectivos centros culturales. En el primer caso la Casa de la Cultura de la Garrovilla y en el segundo en el Auditorio de La Zarza.
En ambos actos han estado acompañados de la Secretaria General de Cultura, Miriam García Cabezas; la Directora General de Accesibilidad y Centros, Mª Ángeles López Amado, y del Presidente de Apamex, Jesús Gumiel. Además, han participado en los actos diversos responsables municipales de los dos ayuntamientos y directivos de la entidad Fedapas.
Todos los asistentes han insistido en la importancia de avanzar en garantizar derechos y destinar recursos en materia de accesibilidad universal. “Todos necesitamos estas medidas que vienen a permitirnos disfrutar en igualdad de condiciones y tenemos la obligación de eliminar las barreras que nos impiden acceder a la cultura” han destacado en sus intervenciones. Además, “han agradecido a la Fundación CB, a la Fundación Caja de Extremadura y a la Caja Rural de Extremadura que de sus recursos destinen medios económicos para que en nuestra región avancemos en un ámbito decisivo para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, y más merito tiene cuando lo hacemos con el esfuerzo de todos y todas”.
Entre los asistentes han estado alumnos de los centros educativos de los respectivos municipios que tras las intervenciones han podido comprobar la efectividad del bucle magnético probando incluso su operatividad gracias a un simulador.
Ya son varios los teatros y espacios culturales que cuentan con este sistema de sonido que permite a las personas con dificultades auditivas disfrutar plenamente de actividades y espectáculos. Esta iniciativa se recoge en un convenio establecido entre Fundación CB, Fundación Caja de Extremadura, Caja Rural de Extremadura, la Junta de Extremadura y Apamex. La entidad social cuenta con el respaldo de la Otaex (Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura) y la implicación decisiva de Fedapas (Federación Extremeña de Discapacitados Auditivos), que se ocupa de asegurar la instalación y su correcta adaptabilidad del espacio.
El bucle de inducción magnética es un sistema de sonido que transforma la señal de audio para que pueda ser captada por personas con audífono o implante coclear. Este sistema crea un campo magnético para que el sonido llegue al audífono del espectador de forma nítida y perfecta. Su instalación posibilita el acceso a todos los ciudadanos en la actividad cultural.
Este sistema ya está instalado en otros espacios escénicos de la región como el Teatro de Navalmoral de la Mata, el Teatro Alkázar de Plasencia, el Teatro Municipal de Torrejoncillo, la Sala Trajano de Mérida, el Teatro Municipal de Fuente del Maestre, y el Centro Cultural de Miajadas.
Y con cargo a este convenio: el Teatro López de Ayala en Badajoz, el Gran Teatro de Cáceres, la casa de la cultura de La Haba, el centro cultural de Montánchez, el Centro Cultural Santo Domingo de Fundación CB en Mérida, la Casa de la Cultura de Fuenlabrada de los Montes, el Auditorio de Montehermoso, el Centro Cultural de Higuera la Real, el Centro Cultural de Valencia de Alcántara, el Auditorio Santa Ana de Plasencia de Fundación Caja de Extremadura, la Casa de la Cultura de La Garrovilla y el Auditorio Municipal de La Zarza.
A todos ellos se sumarán en breve otros centros culturales más de nuestra región que estarán operativos tras las presentaciones correspondientes.