- Detalles
- Categoría: Noticias FEDAPAS
- Visitas: 705
- Detalles
- Categoría: Noticias FEDAPAS
- Visitas: 422
Reunión con Teresa Angulo, Secretaria General de Servicios Sociales, Inclusión, Infancia y Familia de la Consejería de Salud y Servicios Sociales. Nos Recibe a Fedapas, Adaba y Ascapas. Le hemos trasladado nuestro trabajo y reivindicaciones del movimiento asociativo de la discapacidad auditiva en Extremadura.
- Detalles
- Categoría: Noticias FEDAPAS
- Visitas: 631
El programa de inclusión sociolaboral de la Fundación ”la Caixa”, Incorpora, ha facilitado 532 contrataciones de personas en situación de vulnerabilidad en Badajoz en 2023. Lo ha logrado de la mano de cerca de siete entidades sociales colaboradoras y 179 empresas comprometidas con la responsabilidad social y los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) de las Naciones Unidas.
En toda España, el programa ha promovido 42.130 contrataciones de personas en situación de vulnerabilidad en 2023, la cifra anual más alta conseguida por el programa desde su creación en 2006.
«El éxito del programa Incorpora es fruto de un compromiso compartido y del trabajo en red realizado por la Fundación ”la Caixa”, las entidades sociales y las empresas adheridas al programa. Nuestro objetivo común es facilitar la inclusión de todos aquellos colectivos que todavía encuentran barreras y obstáculos a la hora de encontrar un trabajo. Por ello, seguimos tendiendo nuevos puentes entre el tejido social y el tejido empresarial para promover la igualdad de oportunidades», ha subrayado el subdirector general de la Fundación ”la Caixa”, Marc Simón.
Uno de los objetivos en los que también pone el foco el programa es el fomento de la igualdad de género en el acceso al empleo y la inserción de mujeres en situación de vulnerabilidad (según el INE, la tasa de paro femenino se situó en el 13,36% en el cuarto trimestre de 2023, más de tres puntos por encima del de los hombres). Del total de inserciones promovidas en 2023, un 54 % corresponde a mujeres, entre ellas 1.288 víctimas de violencia de género.
Además, el programa ha impulsado inserciones laborales entre colectivos como personas con discapacidad física, intelectual o sensorial, personas migrantes, jóvenes, personas mayores de 45 años, jóvenesque proceden del sistema de protección de menores y personas con problemas de adicciones, entre otros.
En paralelo, a través de las líneas de actuación específicas del programa Reincorpora y Salud Mental, se ha logrado la inserción de 16 personas privadas y exprivadas de libertad y 35 personas con problemas de salud mental; mientras que mediante la línea Autoempleo se ha acompañado en la creación de nuevos negocios y microempresas a 48 personas en riesgo de exclusión con espíritu y actitud emprendedora.
A nivel territorial, las 42.130 inserciones facilitadas por Incorpora en 2023 se dividen en: 38.404 en España, 1.764 en Portugal, 881 en Marruecos, 563 en Hungría y 518 en Polonia.
Incorpora, un referente de inclusión sociolaboral
Desde su puesta en marcha en 2006, un total de 447.284 personas en situación de vulnerabilidad han conseguido un empleo a través de Incorpora, gracias a la colaboración de 91.339 empresas de sectores diversos como la hostelería, el comercio, la limpieza, la atención sociosanitaria, el transporte y el almacenamiento. Mediante su compromiso con la inserción sociolaboral, estas empresas contribuyen al ODS 8 («Trabajo decente y crecimiento económico») y al ODS 10 («Reducción de las desigualdades»), recogidos en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, abriendo nuevas vías laborales a colectivos en situación de vulnerabilidad.
Asimismo, en todos los procesos de inclusión laboral que impulsa Incorpora resulta esencial el trabajo en red de los 1.200 técnicos de inserción laboral que ofrecen atención personalizada y seguimiento a los participantes, y las cerca de 500 entidades sociales repartidas por el territorio, con las que la Fundación ”la Caixa” acaba de renovar sus acuerdos de colaboración por decimoctavo año consecutivo.
En Badajoz, la lista de entidades sociales colaboradoras es la siguiente:
-Cáritas Diocesana de Mérida-Badajoz
-CEPAIM Mérida
-COCEMFE Badajoz
-FEDAPAS
-Fundación ATENEA
-Fundación SOPARAN
-Secretariado Gitano Badajoz
- Detalles
- Categoría: Noticias FEDAPAS
- Visitas: 529
Nandi Escobar presidenta de FEDAPAS, junto a Antonio Gil Aparicio director de la Filmoteca de Extremadura y Paloma Zapata directora de "La Singla", asisten al estreno del largometraje de "La Singla" en la sede de la Filmoteca de Extremadura en Cáceres.
La Singla se quedó sorda al nacer. Aprendió a bailar sin escuchar la música, y usana el baile para espantar el dolor. La joven bailaora, con apenas 17 años, revolucionó el mundo del flamenco, pero antes de cumplir los 30 desapareció de los escenarios.
Esta proyección ha sido accesible gracias a OAS Extremadura, que ha prestado los equipos para la audio-descripción para personas con ceguera o bajo resto visual. Además OAS ha validado el bucle magnético para usuarios de audífono o implante coclear instalado en la sala de proyección. Por otra parte la cinta cuenta con subtitulado para sordos en abierto.
Posteriormente a la proyección, ha tenido lugar un coloquio abierto al que se ha unido miembros del Secretariado Gitano de Extremadura.