La Consejería de Sanidad y Servicios sociales ha subvencionado a FEDAPAS, para el desarrollo del Programa de Normalización, en la modalidad de Orientación e Inserción laboral en la anualidad de 2021, un total de 21.353,70 €, para el desarrollo del Proyecto: POIL EN CAPACIDAD-EX:(Proyecto de Orientación e Intermediación Laboral para personas con discapacidad en Extremadura) que llevará a cabo acciones de orientación laboral y otras actuaciones de empleo para personas desempleadas con discapacidad, que implicará la adquisición de competencias relacionadas, por ejemplo, con la capacidad para tomar decisiones, tener iniciativa, ser autónomo/a y flexible, en definitiva, disponer de la capacidad para adaptarse a las nuevas situaciones que puedan devenirse y afrontar cambios…para acceder al mercado de trabajo y permanecer en el mismo.

 

Imagen_1.png

Intervienen: 

  • Consejero de Sanidad: Jose María Vergeles.
  • Presidenta de ASCAPAS.
  • Directora General de Accesibilidad y Centros.
  • Gerente de FEDAPAS.

 

Ya disponemos de bucles magnéticos en las aulas de Atención Temprana y Habilitación funcional de nuestra sede de Badajoz. Gracias al uso del mismo, podemos solventar los problemas de comunicación agravados con las medidas de seguridad frente al #COVID19.
 
Agradecemos al SAS gestionado por
FEDAPAS
y subvencionado por la Dirección General de Accesibilidad, la elaboración del informe para su instalación.

El nuevo convenio supone continuar con lo acordado en otro similar firmado en 2017, si bien, tendrá un más impacto en espacios culturales de poblaciones con menor número de habitantes, en un proceso de mayor integración del mundo rural.


Gracias al convenio de 2017, 14 espacios culturales de localidades extremeñas han instalado bucles magnéticos en sus espacios culturales. Otros 6 espacios también instalaron este dispositivo, bien a iniciativa municipal o de la Junta, al margen del convenio. De esta manera, Extremadura se sitúa a la cabeza del país en accesibilidad universal mediante estos dispositivos.


El bucle magnético o de inducción magnética es un sistema de sonido que transforma la señal de audio para que pueda ser captada por personas con audífono o implante coclear, creando así un campo magnético adecuado con el objetivo que el sonido llegue al aparato del espectador de forma nítida y perfecta.


FIRMANTES
El convenio, firmado por el vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles, y la consejera de Cultura, Turismo y Deportes, Nuria Flores, cuenta también con la rúbrica de la Fundación Caja Badajoz y la Fundación Bancaria Caja Extremadura, que aportan 4.000 euros cada una.


Además, lo han suscrito también la Federación de Municipios y Provincias de Extremadura (FEMPEX) y la Asociación para la Atención e Integración Social de las Personas con Discapacidad Física de Extremadura (APAMEX), ambos con el objetivo de promover medidas de accesibilidad universal para la comunicación oral de las personas con discapacidad auditiva, en la Red de Teatros de Extremadura y otros espacios de edificios de uso cultural público en los municipios extremeños.


El nuevo convenio contiene actuaciones a desarrollar durante un año, prorrogable, que estarán gestionadas por APAMEX, a través de la Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura (OTAEX) y coordinadas por las consejerías de Sanidad y Servicios Sociales, de Cultura, Turismo y Deportes y la FEMPEX.


La aportación de las dos fundaciones bancarias extremeñas supone una importante colaboración público-privada que la Junta de Extremadura quiere resaltar y poner en valor como iniciativa social fundamental en la inclusión e integración cultural.


El convenio de 2017, con los mismos participantes en su elaboración, ha supuesto la instalación de bucles magnéticos en el Teatro López de Ayala en Badajoz; el Gran Teatro de Cáceres; la Casa de la Cultura de La Haba; el Centro Cultural de Montánchez; el Centro Cultural “Santo Domingo” de Fundación Caja Badajoz en Mérida; la Casa de la Cultura de Fuenlabrada de los Montes; el Auditorio de Montehermoso; el Centro Cultural de Higuera la Real; el Centro Cultural de Valencia de Alcántara; el auditorio Santa Ana de Plasencia de Fundación Caja de Extremadura; la Casa de la Cultura de La Garrovilla; el Auditorio Municipal de La Zarza; el Teatro Cine Avenida de Jaraíz de la Vera; y la Casa de la Cultura de Talarrubias.


A estos 14 espacios hay que sumar los 6 instalados por iniciativa municipal o regional, fuera del ámbito del convenio, pero con el mismo objetivo de accesibilidad universal. A saber, el Teatro de Navalmoral de la Mata; el Teatro Alkázar de Plasencia; el Teatro municipal de Torrejoncillo; la Sala Trajano de Mérida; el teatro municipal de Fuente del Maestre; y el Centro Cultural de Miajadas.

 

Fuente: http://www.juntaex.es/comunicacion/noticia?idPub=30352#.XsfJWi_FRBx