El nuevo convenio supone continuar con lo acordado en otro similar firmado en 2017, si bien, tendrá un más impacto en espacios culturales de poblaciones con menor número de habitantes, en un proceso de mayor integración del mundo rural.


Gracias al convenio de 2017, 14 espacios culturales de localidades extremeñas han instalado bucles magnéticos en sus espacios culturales. Otros 6 espacios también instalaron este dispositivo, bien a iniciativa municipal o de la Junta, al margen del convenio. De esta manera, Extremadura se sitúa a la cabeza del país en accesibilidad universal mediante estos dispositivos.


El bucle magnético o de inducción magnética es un sistema de sonido que transforma la señal de audio para que pueda ser captada por personas con audífono o implante coclear, creando así un campo magnético adecuado con el objetivo que el sonido llegue al aparato del espectador de forma nítida y perfecta.


FIRMANTES
El convenio, firmado por el vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles, y la consejera de Cultura, Turismo y Deportes, Nuria Flores, cuenta también con la rúbrica de la Fundación Caja Badajoz y la Fundación Bancaria Caja Extremadura, que aportan 4.000 euros cada una.


Además, lo han suscrito también la Federación de Municipios y Provincias de Extremadura (FEMPEX) y la Asociación para la Atención e Integración Social de las Personas con Discapacidad Física de Extremadura (APAMEX), ambos con el objetivo de promover medidas de accesibilidad universal para la comunicación oral de las personas con discapacidad auditiva, en la Red de Teatros de Extremadura y otros espacios de edificios de uso cultural público en los municipios extremeños.


El nuevo convenio contiene actuaciones a desarrollar durante un año, prorrogable, que estarán gestionadas por APAMEX, a través de la Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura (OTAEX) y coordinadas por las consejerías de Sanidad y Servicios Sociales, de Cultura, Turismo y Deportes y la FEMPEX.


La aportación de las dos fundaciones bancarias extremeñas supone una importante colaboración público-privada que la Junta de Extremadura quiere resaltar y poner en valor como iniciativa social fundamental en la inclusión e integración cultural.


El convenio de 2017, con los mismos participantes en su elaboración, ha supuesto la instalación de bucles magnéticos en el Teatro López de Ayala en Badajoz; el Gran Teatro de Cáceres; la Casa de la Cultura de La Haba; el Centro Cultural de Montánchez; el Centro Cultural “Santo Domingo” de Fundación Caja Badajoz en Mérida; la Casa de la Cultura de Fuenlabrada de los Montes; el Auditorio de Montehermoso; el Centro Cultural de Higuera la Real; el Centro Cultural de Valencia de Alcántara; el auditorio Santa Ana de Plasencia de Fundación Caja de Extremadura; la Casa de la Cultura de La Garrovilla; el Auditorio Municipal de La Zarza; el Teatro Cine Avenida de Jaraíz de la Vera; y la Casa de la Cultura de Talarrubias.


A estos 14 espacios hay que sumar los 6 instalados por iniciativa municipal o regional, fuera del ámbito del convenio, pero con el mismo objetivo de accesibilidad universal. A saber, el Teatro de Navalmoral de la Mata; el Teatro Alkázar de Plasencia; el Teatro municipal de Torrejoncillo; la Sala Trajano de Mérida; el teatro municipal de Fuente del Maestre; y el Centro Cultural de Miajadas.

 

Fuente: http://www.juntaex.es/comunicacion/noticia?idPub=30352#.XsfJWi_FRBx

Hola a todos. Soy María Elisa Casado Bravo. Este 14 de febrero celebramos nuestro 20 aniversario, 20 años con amigos, en los que nos hemos hecho eco en esta sociedad, me refiero a las personas con discapacidad auditiva.

Nuestra discapacidad ya es más visible, y esto conlleva la apertura de un nuevo horizonte inclusivo y normalizado.

Por ello, FEDAPAS ha ido creciendo tanto en recursos humanos como en su actividad, apoyada en distintos proyectos. Más de un centenar de proyectos avalan nuestra trayectoria, proyectos en el ámbito de la sanidad, la educación, el empleo y en lo social.

Creo que se ha producido un gran avance en la visión de las personas con discapacidad y, también, sobre una de las discapacidades más invisible: la auditiva. Pero el camino es largo aún.

Queremos lanzar un reto y un objetivo de futuro muy ambicioso: conseguir la sensibilización y la concienciación de todos y todas para eliminar las barreras de comunicación, esas que impiden que vivamos en entornos accesibles con la misma calidad de vida que los demás, un reto a 10 años con el objetivo 2030 para "No dejar a nadie atrás".

Anoche fue la segunda jornada de preliminares del Concurso de Murgas del Carnaval de Badajoz. Y como viene siendo habitual, el SAS de FEDAPAS se desplazó hasta la ciudad pacense para colaborar con la murga 20 D Copas y hacer que su actuación fuese más accesible para las personas con discapacidad visual.

 

Desde hace tres años, nuestro servicio SAS audiodescribe a esta agrupación femenina que apuesta por la inclusión. Y es que, además, la murga 20 D Copas cuenta con una intérprete de Lengua de Signos en su actuación; adapta sus letras a lectura fácil para las personas con discapacidad cognitiva, y cada año solicita nuestro servicio de audiodescripción para que las personas con discapacidad visual no pierdan detalle de su llamativo vestuario, su trabajado decorado y sus movimientos en escena.

 

Este año, la actuación de 20 D Copas se llamaba “Alfombra roja que llega Jacinta Gala”. Tras subirse el telón, salían a escena 15 mujeres caracterizadas como una señora regordeta de estética hortera de los 90. Todas vestían abrigo de peletería de imitación, camisa animal print y falda de tubo ajustada; complementada con collares y pendientes de grandes perlas, bolso con flecos dorados, y con los bolsillos llenos de chocolatinas y bollería. El personaje de Jacinta Gala está inspirado en la protagonista de la serie “Paquita Salas”, representante de artistas anclada en la década de los 90. 

 

El decorado recreaba una oficina llena de fotos de artistas, custodiada al fondo por un gran retrato de la actriz pacense Carolina Yuste, mencionada en la letra de la murga. Para describir esta rica caracterización y decorado lleno de matices, la audiodescriptora se ubicó en un lugar del teatro donde pudiese ver el escenario y donde su locución en directo no repercutiese en el seguimiento de la actuación de los espectadores.

Nuestros usuarios del servicio se colocaron en la fila 12, desde donde pudieron escuchar perfectamente la actuación y, gracias a nuestros receptores de audio, pudieron seguir las descripciones que les facilitamos durante la representación.

El servicio de audiodescripción tuvo muy buena acogida y pudimos comentar en qué consistía nuestro trabajo con varios medios locales y regionales. 

 

Esperamos que este sea un paso más en nuestro camino hacia la accesibilidad sensorial y universal, y que el año que viene volvamos a participar en el carnaval pacense, considerado uno de los tres mejores de España.

 

    

La Casa de la Cultura de Talarrubias ha estrenado un bucle de inducción magnética para adaptar el recinto a personas con dificultades auditivas, convirtiéndose en un espacio cultural "para todos" gracias a los recursos económicos aportados por Fundación CB, Fundación Caja de Extremadura y Caja Rural de Extremadura, en el marco de un convenio firmado con estas entidades por la Junta de Extremadura y Apamex.

 

El alcalde de Talarrubias, Antonio García Sánchez, ha presidido el acto de inauguración del bucle magnético instalado en la Casa de la Cultura de su localidad, y en el que ha estado acompañado de la directora general de Accesibilidad, María de los Ángeles López Amado, y de la directora del Centro de las Artes Escénicas y Audiovisuales de Extremadura (Cemart), Antonia Álvarez. Además, han participado concejales de la corporación municipal del Ayuntamiento de Talarrubias y la vicepresidenta de la Federación Extremeña de Discapacitados Auditivos (Fedapas), Fernanda Escobar.

 

"Todos necesitamos estas medidas que vienen a permitirnos disfrutar en igualdad de condiciones y tenemos la obligación de eliminar las barreras que nos impiden acceder a la cultura", han destacado en sus intervenciones. Además, han agradecido a Fundación CB, a la Fundación Caja de Extremadura y a la Caja Rural de Extremadura que destinen medios económicos para que en la región se avance en "un ámbito decisivo para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos". El campo de acción del bucle instalado abarca todo el patio de butacas, que tiene un aforo de 236 plazas.

Según Apamex, son varios los teatros y espacios culturales que cuentan con este sistema de sonido que permite a las personas con dificultades auditivas disfrutar plenamente de actividades y espectáculos. Una iniciativa que se recoge en un convenio establecido entre Fundación CB, Fundación Caja de Extremadura, Caja Rural de Extremadura, la Junta de Extremadura y Apamex, que cuenta con el respaldo de la Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura (Otaex) y la implicación "decisiva" de Fedapas, que se ocupa de asegurar la instalación y correcta adaptabilidad del espacio.

 

El bucle de inducción magnética es un sistema de sonido que transforma la señal de audio para que pueda ser captada por personas con audífono o implante coclear. Este sistema crea un campo magnético para que el sonido llegue al audífono del espectador de forma nítida y perfecta y su instalación posibilita el acceso a la actividad cultural a todos los ciudadanos.

 

Este sistema ya está instalado en otros espacios escénicos de la región, como el Teatro de Navalmoral de la Mata, el Teatro Alkázar de Plasencia, el Teatro municipal de Torrejoncillo, la Sala Trajano de Mérida, el teatro municipal de Fuente del Maestre, y el Centro Cultural de Miajadas.

Con cargo a este convenio, también cuentan con uno el Teatro López de Ayala en Badajoz, el Gran Teatro de Cáceres, la Casa de la Cultura de La Haba, el Centro Cultural de Montánchez, el Centro Cultural 'Santo Domingo' de Fundación CB en Mérida, la Casa de la Cultura de Fuenlabrada de los Montes, el Auditorio de Montehermoso, el Centro Cultural de Higuera la Real y el Centro Cultural de Valencia de Alcántara.

Presentan también bucles magnéticos, ha concluido Apamex, el auditorio Santa Ana de Plasencia de Fundación Caja de Extremadura, la Casa de la Cultura de La Garrovilla, el Auditorio Municipal de La Zarza, el Teatro Cine Avenida de Jaraíz de la Vera, y la Casa de la Cultura de Talarrubias.