- Detalles
- Categoría: Otras Noticias
- Visitas: 1140
Coincidiendo con el Día de Europa, hoy se celebra la XIII edición del premio Carlos V que otorga la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste.
Como cada año, el acto tiene lugar en la iglesia del Real Monasterio de Yuste y está presidido por Su Majestad el Rey Felipe VI.
Este año, el XIII Premio Europeo Carlos V recae en la iniciativa Itinerarios Culturales del Consejo de Europa. El jurado, compuesto por personalidades de reconocido prestigio, miembros de la Academia Europea de Yuste y anteriores premiados, ha premiado esta iniciativa por construir y promover los valores europeos de la diversidad cultural, el respeto a la pluralidad de identidades, el diálogo e intercambio intercultural, y el conocimiento de los países y de la historia.
Cabe destacar, que es la primera vez en el recorrido de los premios Carlos V que se falla en favor de una propuesta cultural.
Otra novedad ha sido el izado de la bandera de Europa en el momento de la llegada de Su Majestad el Rey, acompañado por el himno europeo a cargo de un trío de viento de la Orquesta Joven de Extremadura.
Nuestro CEE Audiosigno, como viene haciendo desde hace 11 años, ha puesto a disposición del público con discapacidad auditiva sus servicios de subtitulado en directo y préstamo de bucle magnético.
El equipo de Audiosigno se trasladó ayer a Cuacos de Yuste para poner a punto sus medidas y herramientas de acceso a la información, y el resultado ha sido plenamente satisfactorio.
Recordamos que cada año, los Premios Carlos V reconocen el trabajo de personas, instituciones e iniciativas que hayan contribuido al “conocimiento general” y al “engrandecimiento” de los valores de Europa. Algo que también caracteriza este evento es la concesión de becas de Investigación y Movilidad de Estudios Europeos, lo que supone que el premiado (o la institución premiada) “selecciona una temática” que permite a diez investigadores trabajar durante dos años junto a estudiosos de otros países europeos y latinoamericanos, además de colaborar con el premiado y con otros académicos.
Hasta la fecha se han beneficiado de estas becas 90 investigadores procedentes de toda la Unión Europea y de países como Rusia, Marruecos, Perú, Brasil o Cuba.
- Detalles
- Categoría: Otras Noticias
- Visitas: 1247
La instalación de bucles de inducción magnética forma parte de la iniciativa de accesibilidad en edificios de la Red de Teatros de Extremadura y en establecimientos de uso cultural en la región. Los colaboradores de este proyecto son Fundación Caja de Extremadura -propietaria también del Auditorio Santa Ana-, Junta de Extremadura, FEMPEX, la Fundación Caja de Badajoz, Caja Rural de Extremadura y APAMEX.
La inauguración del bucle magnético en el auditorio Santa Ana ha contado con la demostración de su uso mediante la interpretación de varias piezas al piano por Antonio Luis Suárez, director del Conservatorio Superior de Música García Matos, de Plasencia, y el trompetista internacional Rubén Simeó ante alumnos de 2º Educación Primaria del colegio Alfonso VIII, de Plasencia.
Además, han participado en este acto Pilar García Ceballos-Zúñiga, presidenta de la Fundación Caja de Extremadura; Fernando Pizarro, alcalde de Plasencia, y José María Vergeles, consejero de Sanidad y Políticas Sociales de la Junta de Extremadura.
La presidenta de la Fundación Caja de Extremadura, Pilar García Ceballos-Zúñiga, recalcaba: "el auditorio Santa Ana es uno de los edificios más emblemáticos de Plasencia y tiene una capacidad para más de 300 personas, por lo que desde la Fundación Caja de Extremadura queremos que todos los usuarios accedan a él en condiciones de igualdad y con total accesibilidad”.
Además del auditorio Santa Ana, ya cuentan con el sistema de bucle magnético el Teatro López de Ayala en Badajoz y el Gran Teatro de Cáceres; la Casa de la Cultura de La Haba, el Centro Cultural de Montánchez, el Centro Cultural Santo Domingo de Fundación CB en Mérida, la Casa de la Cultura de Fuenlabrada de los Montes, el auditorio de Montehermoso, el Centro Cultural de Higuera la Real, el Centro Cultural de Valencia de Alcántara, y la Casa de la Cultura y el Centro Cultural Palacio Obispo Solís.
Fuente: La ALDABA
- Detalles
- Categoría: Otras Noticias
- Visitas: 1319
Desde FEDAPAS nos alegra comunicar que las mesas electorales de las próximas elecciones generales serán accesibles para las personas con discapacidad auditiva.
La Confederación Española de Familias de Personas Sordas (FIAPAS) colaborará con el Ministerio del Interior en la instalación de bucles magnéticos para las personas sordas, usuarias de prótesis auditivas (audífono y/o implantes), designadas miembro de una mesa electoral, ya sea como titular o como suplente.
Con esta medida se garantiza el derecho de las personas con sordera a participar en la vida política en igualdad de condiciones, permitiendo el acceso a cualquier información destinada a los miembros de la mesa electoral y facilitando la interacción entre estos y los votantes.
Gracias al bucle magnético se posibilita la comunicación a las personas con discapacidad auditiva en espacios y situaciones contaminadas por ruido ambiente, como es el caso de los colegios electorales, en los que la distancia con el interlocutor o la presencia de varios interlocutores dificultan la recepción del sonido.
Este servicio de accesibilidad a la comunicación es gratuito. La persona que lo necesite, sencillamente deberá solicitarlo por escrito a su Junta Electoral de Zona en el plazo de siete días desde que se les notifique la designación como miembro titular o suplente de mesa electoral.
Una vez recibida la solicitud, la Junta dará a conocer el hecho a la correspondiente Delegación/Subdelegación del Gobierno, que comunicará el caso al Ministerio del Interior para gestionar la instalación del bucle con FIAPAS.
FIAPAS llevará a cabo las instalaciones eventuales de bucle magnético en los colegios electorales directamente a través de su Servicio de Apoyo a la Accesibilidad y también en coordinación con diversos servicios de accesibilidad de algunas de sus entidades miembro, pudiendo así atender las solicitudes tramitadas en todo el Estado.
Para más información, los interesados pueden dirigirse a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla..
- Detalles
- Categoría: Otras Noticias
- Visitas: 1332
María del Pilar López se ha reunido en Mérida con el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, con quien ha presidido una reunión de la Mesa del Diálogo Civil con el Tercer Sector, junto a otros integrantes del Consejo de Gobierno, y ha señalado que hay que reconocer al presidente extremeño y a todo su equipo ese esfuerzo realizado “porque lo primero son las personas, y una vez más el Gobierno extremeño ha puesto eso en valor”.
Por otra parte, la secretaria de Estado destacó la importancia de la tramitación de la Ley del Tercer Sector de Extremadura, lo cual es muy importante para las personas acogidas en las diferentes entidades, ya que éstas complementan la acción de gobierno que se lleva a cabo, según explicó.
También puso en valor a las personas mayores, al celebrarse hoy, día 1 de octubre, el Día del Mayor, y recordó que Extremadura tiene un envejecimiento por encima de la media de España.
Explicó que el sistema debe estar normalizado para poder dar la mejor calidad de vida a las personas mayores, porque cada vez se vive más años, pero con más problemas de dependencia “y nuestro modelo no está dando respuestas”, dijo, pues hay miles de personas con Alzheimer o con problemas de degeneración cognitiva y todas las administraciones deben estar al servicio de los mayores para devolverles el esfuerzo que un día realizaron, cubriendo todas sus necesidades.
Como medida positiva, destacó la subida en más de un 6 por ciento de las pensiones de viudedad, promovida por el actual Gobierno, y añadió que habrá un Pacto de Toledo para subir las pensiones, todo ello para ayudar a cubrir las necesidades de las personas mayores.
A su vez, el consejero de Sanidad y Políticas Sociales, Jose María Vergeles, explicó que se ha celebrado una Mesa del Diálogo Civil coincidiendo con el Día del Mayor, mesa en la que están representados tanto el Gobierno extremeño y los miembros de la Plataforma del Tercer Sector, como las asociaciones afines a dicha plataforma.
Vergeles indicó que se le han expuesto a la secretaria de Estado los principales problemas de la comunidad autónoma en materia social y su voluntad para colaborar en la atención a los menores extranjeros no acompañados, o en aspectos que afectan al 0,7 por ciento del IRPF que se destina a fines sociales, como los proyectos relacionados con el envejecimiento en el ámbito de la discapacidad.
El consejero incidió en que se debe seguir trabajando para las personas en situación de dependencia, y destacó que aunque el Gobierno extremeño ha destinado fondos a este colectivo durante los años de crisis económica, los esfuerzos también deben dirigirse a que otras comunidades autónomas y otros grupos políticos “desbloqueen” al Gobierno de España el techo de gasto que permitiría incrementar los fondos destinados a políticas sociales, y ese es otro de los compromisos que tiene la Junta de Extremadura con el Gobierno central, dijo.