Coincidiendo con el Día de Europa, hoy se celebra la XIII edición del premio Carlos V que otorga la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste.

Como cada año, el acto tiene lugar en la iglesia del Real Monasterio de Yuste y está presidido por Su Majestad el Rey Felipe VI.

 

Este año, el XIII Premio Europeo Carlos V recae en la iniciativa Itinerarios Culturales del Consejo de Europa. El jurado, compuesto por personalidades de reconocido prestigio, miembros de la Academia Europea de Yuste y anteriores premiados, ha premiado esta iniciativa por construir y promover los valores europeos de la diversidad cultural, el respeto a la pluralidad de identidades, el diálogo e intercambio intercultural, y el conocimiento de los países y de la historia.

 

Cabe destacar, que es la primera vez en el recorrido de los premios Carlos V que se falla en favor de una propuesta cultural.

Otra novedad ha sido el izado de la bandera de Europa en el momento de la llegada de Su Majestad el Rey, acompañado por el himno europeo a cargo de un trío de viento de la Orquesta Joven de Extremadura.

 

Nuestro CEE Audiosigno, como viene haciendo desde hace 11 años, ha puesto a disposición del público con discapacidad auditiva sus servicios de subtitulado en directo y préstamo de bucle magnético.

El equipo de Audiosigno se trasladó ayer a Cuacos de Yuste para poner a punto sus medidas y herramientas de acceso a la información, y el resultado ha sido plenamente satisfactorio.

 

Recordamos que cada año, los Premios Carlos V reconocen el trabajo de personas, instituciones e iniciativas que hayan contribuido al “conocimiento general” y al “engrandecimiento” de los valores de Europa. Algo que también caracteriza este evento es la concesión de becas de Investigación y Movilidad de Estudios Europeos, lo que supone que el premiado (o la institución premiada) “selecciona una temática” que permite a diez investigadores trabajar durante dos años junto a estudiosos de otros países europeos y latinoamericanos, además de colaborar con el premiado y con otros académicos.

 

Hasta la fecha se han beneficiado de estas becas 90 investigadores procedentes de toda la Unión Europea y de países como Rusia, Marruecos, Perú, Brasil o Cuba.