Audiosigno le ofrece una solución de presencia en Internet para su empresa y ONG, compuesta fundamentalmente por:

Página web personaliza de su empresa realizada por profesionales.

Cesta de la compra para pedidos on-line con módulo de paypal, para cobros y donaciones para ONGs.

Asesoramiento técnico y de documentación de su página web.

Multi-idioma, área privada, galería de imágenes y vídeos, calendario de eventos, últimas noticias.

Gestor de contenidos de su página web, usted podrá actualizar contenidos fácilmente.

Niveles de cumplimiento propuestos por la Iniciativa para la Accesibilidad en la Web (WAI) responden a la triple accesibilidad AAA.

Posibilidad de creación de un aula virtual o plataforma de formación para su ONG o empresa a través de la plataforma moodle.

¿Qué son los lazos de inducción?

"Un sistema de lazo de inducción transmite una señal de audio directamente a un audífono, reduciendo el ruido de fondo, así como la reverberación y otras distorsiones acústicas que reducen la calidad del sonido".

Los lazos de inducción pueden ser beneficios en muchos ambientes, desde grandes lugares como teatros e instalaciones de conferencia, a comunicaciones uno a uno tales como ventanillas y salas de reunión.

¿Cómo funcionan los Lazos de Inducción?

Entradas de audio 1, desde cualquier fuente de audio existente, tal como un sistema de sonorización, o por las entradas de un micrófono, que van a un amplificador del lazo de inducción 2. El amplificador produce una corriente al lazo 3. O a una serie de lazos. Mientras que la corriente que atraviesa el cable crea un campo magnético 4. en el área necesaria – el diseño cuidadoso del lazo y del amplificador asegura que la componente vertical del campo sea uniforme y no sufra caídas de nivel y zonas muertas donde el usuario podría situarse. En el interior de la mayoría audífonos 5, una pequeña bobina conocida como Telebobina 6 toma la señal del campo magnético, la cual es amplificada como señal audio de alta calidad, y se entrega directamente al oído del usuario del audífono.

"Beneficios de los Lazos de inducción"

Alta rentabilidad. La única tecnología que no requiere compra ni mantenimiento de receptores.

La utilización en lugares de tránsito. La única solución posible donde un usuario está de paso, por ejemplo en mostradores, o en redes de transporte.

Invisible, pero siempre presente. Los individuos no tienen que pedir ayuda a nadie, necesitan solamente usar la opción "T" de sus audífonos para oír claramente. Los que prestan el servicio no tienen receptores que controlar o mantener.

La tecnología más versátil. Proporciona soluciones adaptadas a cualquier ambiente, desde un microbús a un aeropuerto, de ventanilla para billetes a una sala de conferencias. Ningún otro sistema queda cerca en cuanto a flexibilidad.

DESCARGAR TRÍPTICO INFORMATIVO SOBRE LOS BUCLES MAGNÉTICOS.

Ofrecemos un servicio de Interpretación de Lengua de Signos para cualquier temática que se trate en congresos, conferencias o jornadas. Contamos con intérpretes de Lengua de Signos con formación oficial y más de 15 años de experiencia.

Garantizamos que la información va a llegar fielmente a las personas sordas presentes en el acto, ya que nuestra experiencia nos ha llevado a tocar la mayoría de temas sobre los que pueda tratar este tipo de eventos.

La Interpretación en Lengua de Signos es un servicio que posibilita la comunicación entre personas sordas y personas oyentes. Consiste en traducir un mensaje desde la lengua oral hacia la lengua de signos, y viceversa. Por otra parte, es un servicio que permite a las personas sordas el acceso a la información, ya sea oral o escrita. Hay que tener en cuenta que para muchas personas sordas la Lengua de Signos es su lengua materna y con la que se comunican habitualmente, por lo que pueden tener ciertos problemas de lectoescritura.

A raíz de la aprobación de la Ley General de Comunicación Audiovisual en 2010, la Interpretación en Lengua de Signos ha pasado a ser una cuestión de aplicación de la normativa, pues dicha ley estableció un calendario de implantación de obligado cumplimiento para los medios audiovisuales. Asimismo, la Ley 11/2011 del 5 de diciembre, que regula el uso de la Lengua de Signos Española en Andalucía, ha supuesto un avance importante para el reconocimiento de esta lengua y la generalización de su uso en distintos entornos.

Audiosigno cuenta con el servicio de Subtitulado en directo a través de estenotipia computerizada a distancia. Este es un sistema informatizado que consiste en la transcripción simultánea de la información oral a un soporte escrito. Realizamos este servicio para todo tipo de actos públicos o privados: teatros, congresos, seminarios y otros eventos.

 

Nuestros clientes habituales para este servicio son: Canal Extremadura, Asamblea de Extremadura, Fundación Academia Europea de Yuste, el Siglo, FUNDECYT, E-Tradis, Fundación Ciudadanía, la Consejería de Dependencia, AUPEX, FEMPEX...

Hemos trabajado en todo tipo de eventos donde han participado personalidades del mundo social, político, científico y cultural a escala nacional e internacional. Sus intervenciones han sido subtituladas en directo a través del citado sistema.

 

Este sistema ha sido probado con todo éxito en los países que cuentan con el sistema judicial oral por más de 50 años, contándose solo en EE.UU. más de 40.000 estenotipistas. El sistema mecánico, ya originado en el siglo XIX y optimizado para el idioma inglés, que es fonético, ha demostrado ser altamente fiable y, a pesar del desarrollo tecnológico, se mantiene con pocas variantes. Sin embargo, al tratar de expandirse a otros idiomas, se encuentra que cada lengua tiene sus variaciones y características propias. Es así que las lenguas de origen latino (italiano, español y portugués, especialmente) cuentan con diferencias apreciables debiéndose utilizar el método ortográfico en vez del fonético.

El sistema permite a los operadores entrenados poder elaborar diccionarios personales de abreviaturas que agilizan notablemente el desempeño de la labor estenotípica.

 

Audiosigno también ofece el servicio de Subtitulado en diferido. Para estos encargos, trabajamos siguiendo los criteriors de la norma UNE- 53010 “Subtitulado para personas sordas y personas con discapacidad auditiva”.